Edible City Solutions para un mundo mejor!

Premios de Edible Cities Network 2022

Presente su iniciativa de alimentos urbanos a los premios de Edible Cities Network 2022 y gane una beca de viaje de hasta 2000 euros para participar en la Conferencia de Edible Cities Network  (15-17 de marzo de 2023 en Barcelona, España) o una visita a uno de los Living Labs de EdiCitNet.

Detalles

Para: Los Premios de Edible Cities Network están abiertos a todas las personas, grupos y organizaciones que trabajan para hacer más sostenibles los sistemas alimentarios de nuestras ciudades.

Detalles: Para obtener más información sobre el premio, la evaluación, los requisitos y el formulario de solicitud, pulse aquí.  

Plazo: Hasta la medianoche del 18 de noviembre de 2022

Criterios de Evaluación

#Innovation
#Inclusivity
#Impact

¿Su iniciativa está teniendo un impacto positivo en su sistema alimentario local, haciendo que su ciudad sea más verde y uniendo a la gente?

 El proyecto de la Red de Ciudades Comestibles (Edible Cities Network en inglés) es un grupo mundial de personas y organizaciones que colaboran para hacer que los entornos urbanos sean más resistentes desde el punto de vista social y medioambiental mediante la innovación del sistema alimentario: todo lo que hace que nuestras ciudades sean más “comestibles”.

Este año, el proyecto vuelve a conceder premios para reconocer, inspirar y promover iniciativas alimentarias urbanas innovadoras con un impacto social y medioambiental demostrado.

Ganadores del Premio de la Edible Cities Network 2021

Conozca más sobre cada uno de los ganadores haciendo clic en las imágenes siguientes o vea los vídeos de los ganadores en YouTube.

Mellomrommet

Mellomrommet

Oslo, Noruega

Issam Ben Chaaben

Issam Ben Chaaben

Cartago, Túnez

Restlos Glücklich

Restlos Glücklich

Berlín, Alemania

Granjero del distrito de Oslo

Granjero del distrito de Oslo

Oslo, Noruega

¿Qué se puede ganar en los Premios de la Edible Cities Network 2022?

Los ganadores recibirán: 

  • Una beca de viaje de hasta 2.000 euros para participar en la ceremonia de entrega de premios de EdiCitNet en la Conferencia de Edible Cities Network, que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo de 2023 en Barcelona, España, o una visita a uno de los Living Labs de EdiCitNet.
  • Promoción a través del sitio web de EdiCitNet, los medios sociales y los canales de comunicación.

 

Categorías de premios

Los premios EdiCitNet conceden tres premios en las siguientes categorías:

●       Acción individual más innovadora

Este premio reconoce las iniciativas y los “héroes locales” que han empleado la innovación alimentaria urbana para abordar un reto social específico en su ciudad de forma que inspira a otros y hace avanzar las prácticas y los conocimientos existentes en su ciudad y fuera de ella.

●       Proceso de compromiso social más innovador

Este premio identifica y destaca los procesos innovadores de participación y empoderamiento de los ciudadanos y, en particular, de las personas y comunidades desfavorecidas y en riesgo de exclusión social a través de la innovación alimentaria urbana.

●       Best overall Edible City approach

This award recognizes holistic city-wide initiatives or policies for tackling societal challenges through urban food innovation in an integrated and sustainable way that enables the generation of multiple long-term benefits for the city.

Para más información sobre el proceso de evaluación, pulse aquí

Finalistas del Premio Edible Cities Network 2021

Proyecto Cesta

Proyecto Cesta

Guangzhou

El Proyecto Cesta es una política iniciada por la ciudad de Guangzhou para satisfacer el suministro de alimentos de sus 14,88 millones de habitantes, explorando el desarrollo de la agricultura urbana moderna mediante una serie de métodos innovadores.

 

Proyecto Colmena Digital

Proyecto Colmena Digital

Andernach

El Proyecto Colmena Digital pretende instalar un sistema que supervise varios aspectos de la colmena, el comportamiento de las abejas y la producción de miel, al tiempo que ayuda a predecir los fenómenos meteorológicos extremos inminentes. El prototipo está construido con componentes sencillos, sostenibles y baratos, y es fácil de mantener.

 

 

Producción de guisantes de azúcar en Kasselheim

Producción de guisantes de azúcar en Kasselheim

Andernach

Slow Food Rhein-Mosel quiere salvaguardar la diversidad protegiendo antiguos tipos de cultivo como los “guisantes de Kesselheim”, un cultivo local en peligro de extinción. Toda la iniciativa, desde la siembra de los guisantes hasta su recolección para exponer las semillas para el año siguiente, fue organizada por voluntarios de todas las edades. Los guisantes de azúcar son fáciles de cultivar y sirven como acondicionador del suelo. Su producción mejora la diversidad biocultural local y fomenta la reflexión sobre el comportamiento de producción y consumo de alimentos.

 

Granjero del distrito de Gamle Oslo

Granjero del distrito de Gamle Oslo

Oslo

La administración del distrito de Gamle Oslo emplea a un agricultor de distrito a tiempo completo para que practique la agricultura urbana con los jóvenes locales en los parques en verano y con los jardines de infancia el resto del año. El objetivo del proyecto tiene varias dimensiones: para los jóvenes supone una formación profesional ecológica y, al mismo tiempo, unos parques más acogedores y prósperos; para los jardines de infancia supone una pedagogía práctica en línea con los objetivos sostenibles y una zona de juego exterior más verde y natural para los niños.

 

Insect2Eat

Insect2Eat

Berlín

La misión de Insec2Eat es llevar a los platos más insectos y productos de harina de insectos. Dado que los insectos tienen un alto contenido en proteínas, fibra, ácidos grasos omega-3, oligoelementos y antioxidantes, son una alternativa saludable y sostenible a la carne. En comparación con la cría convencional de animales, los insectos necesitan menos agua, menos espacio y no hay necesidad de deforestación. Insec2Eat se especializa en productos proteicos alternativos y saludables sin aditivos.  

 

Issam Ben Chaaben

Issam Ben Chaaben

Cartago

Al quedarse sin trabajo, Issam Ben Chaaben decidió cultivar alimentos en un terreno vacío cerca de su casa. Su agricultura urbana se ha convertido en una fuente de empleo y de productos frescos para su comunidad local. Ahora vende sus productos a comerciantes y restaurantes de las ciudades cercanas y ha podido dar empleo a dos jóvenes. Su iniciativa también ha tenido un beneficio medioambiental, ya que más pájaros y abejas acuden al lugar.

 

Mellomrommet

Mellomrommet

Oslo

Situado en lo que solía ser un espacio ignorado entre bloques de edificios en Stovner, una zona suburbana de bajos ingresos de Oslo, un grupo de voluntarios de todas las edades ha creado un oasis verde: Mellomrommet. Todas las tareas, la construcción y la planificación son llevadas a cabo por voluntarios, y todos los productos vuelven a la comunidad sin coste alguno. Todo el mundo puede unirse gratuitamente y la zona está abierta al público las 24 horas del día.

 

RESTLOS GLÜCKLICH

RESTLOS GLÜCKLICH

Berlin

RESTLOS GLÜCKLICH es una organización sin ánimo de lucro dedicada a inspirar a personas de todas las edades para que reduzcan el desperdicio de alimentos mediante programas educativos creativos. Su proyecto actual es un programa integral para centros preescolares, que enseña a los niños a valorar la comida, evitar el desperdicio de alimentos y desarrollar una relación sana y cuidadosa con sus dietas. El programa impulsa el cambio en los niños, sus familias y la propia institución. Se centra en los centros preescolares de los barrios desfavorecidos de la ciudad. 

Son bienvenidas todas las solicitudes procedentes de diversos ámbitos profesionales, académicos y culturales, independientemente del género, la religión, la raza, la edad, la etnia, la orientación sexual o la capacidad. Encuentre más información sobre los Premios de Edible Cities Network y las condiciones completas de participación aquí.

 Si tiene alguna otra pregunta o desea más información, envíenos un correo electrónico
a edicitnet-awards [at] eurtd [dot] com

EdiCitNet